CYBER-ARTE

Me explico. En su origen, Internet era una solución práctica para la comunicación interdepartamental en las oficinas multinacionales. En pocos años, unos quince o veinte, la Red se extendió al uso particular o privado y allí empezó la digitalización masiva de datos y dentro de éstos imágenes, sonido, literatura…
Así, poco a poco pero en poco tiempo, se ha producido una degeneración de la industria analógica para dar paso a la industria cybernética de la que ya fomamos parte, incluso, los bloggers. Yo no sabía, hasta hace unas horas, que escribiendo ahora mismo en este, mi inestimable blog, me convierto en parte de algo que se llama la “blogosfera”. Por poner un pequeño ejemplo.
Hoy en día podemos acceder a museos y galerías. Podemos contemplar, a gran resolución, obras de arte que antaño sólo podíamos contemplar trasladando nuestros cuerpecillos hasta los locales físicos. Podemos escuchar música o ver películas mientras interactuamos con otros internautas. Incluso podemos realizar nuestras propias críticas.
De esta manera, el arte, tal como se había conocido, evoluciona a tal velocidad que resulta casi imposible concebir según qué corrientes; lo que me lleva a pensar que en un futuro no muy lejano, los que no seamos muy doctos en la materia nos vamos a quedar “demodé” esperando contemplar un lienzo que, posiblemente, ya nunca existirá.
No reivindico el uso de los antiguos materiales pero sí espero que nunca desaparezcan. Me cuesta imaginar que una pantalla extraplana pueda sustituir al lienzo de toda la vida, a pesar de que con los marcos de fotos digitales uno ya se puede hacer idea de lo que depara el futuro.
Y ni qué hablar del asunto de la música. Se ve que ahora quieren lanzar un nuevo formato que reactive las ventas de álbumes, lo que no entiendo bien es cuál será pues tras el mp4 me pierdo.
Quizá en realidad todo esto tiene el lado positivo de la accesibilidad y así es cómo lo quiero mirar yo. Aceptar que, en realidad, la evolución tecnológica y la globalización informática sea nada más y nada menos que un medio de comunicación accesible a todos y que el arte, a diferencia de antaño, sea un mercado abierto a todo el público que lo quiera descubrir.
Comentarios
y porfavor, no sigas dandonos envidia con los viajes...(no, es broma)
a mi tb me gustó mucho tenerife, espero lo hayas pasado bien
A mí todavía me impresiona la Red, pero me pasa un poco como a ti, todo evoluciona tan rápido que a penas tengo tiempo de adaptarme y de aprender a usarlo.
En fin, que no me enrollo más.
Saludos.