Como reza la canción, estoy volviendo y como mi concentración gira casi al cien por cien sobre mi codo, la inspiración en otros aspectos roza la nada. Pero para que no me olviden...
Las viejas rockeras nunca mueren...
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
jessus ha dicho que…
jodo, si en los 80 había un buen negocio, ese era montar una empresa de laca .... eso sí, prohibido fumar en los camerinos por riesgo de incendio ....
Según tengo entendido, la asertividad es una técnica de comunicación mediante la cual un sujeto es capaz de defender sus derechos sin perjuicio del interlocutor. Ser asertivo o comunicarse de una manera asertiva significa saber situarse en el punto medio: ni agresivo, ni pasivo sino todo lo contrario. Según reza nuestra sin par wikipedia: “Es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia.” La ventaja de la asertividad radica en defender los propios derechos de una manera tal que aunque no consigamos el objetivo principal, nos quedemos con la idea o sensación de haber actuado en propio beneficio sin perjudicar al contrario. Cosa de autoestima. La gran desventaja de la asertividad es que n
Enciendo el ordenador, abro el navegador y además de las típicas estupideces sobre vidas de mentira y culebrones políticos, me encuentro tres o cuatro anuncios y titulares sobre el cuidado de la salud mental. ¡Eureka! Tenemos una nueva moda y podemos entretener a la burguesía. En ningún caso diré que no sea importante. Lo es. Mucho. Pero precisamente por lo importante que es y por lo que desde mi condición de persona afectada me importa, os diré que me repatea que ahora vayamos a banalizar como hemos hecho con tantas otras cosas. Las influencers ya no sólo nos enseñan moda, decoración y deporte. Ahora son expertas psicólogas armadas de positivismo barato e irreal que añade un inalcanzable más para quienes no sean capaces de delimitar lo serio de lo banal. Los telediarios se han apoderado de una realidad que siempre ha estado allí y que están aprovechando para alinearse con lo que nos quieren vender. Sí diré que agradezco que se visibilice una cuestión muy importante: la falta de
Hoy no estoy tan contenta como el año pasado . El confinamiento pasó y los patos ya no campan a sus anchas por las calles de Huesca. Además, no solo la pandemia no ha terminado, sino que nada ha cambiado y en lugar de hacernos mejores o al menos, cambiar algo, solo veo que lo malo es más malo todavía. Me parece que no nos queremos dar cuenta de que lo que estamos haciendo no es ir en contra del planeta, es ir en contra de nosotros mismos, de nuestra especie. Especie a la cual, me guste o no, pertenezco y por lo tanto, deseo que sobreviva. El planeta nos sobrevivirá. Seguirá allí cuando nosotros desaparezcamos y quizá es el momento de entender que somos nosotros los que sobramos y que cada vez es más difícil solucionarlo. Este es mi planteamiento para este Día de la Tierra 2021: entender que la cuestión no es salvar el planeta, es salvarnos a nosotros mismos. Palabra de Pensadora.
Comentarios