LO PUCHILIBRO Y AS FALORDIAS D’ LOBARRE (El Pusilibro y las leyendas de Loarre)

Para celebrar el día de San Jorge y día de Aragón, aproveché el calorcito primaveral para, sin necesidad de madrugar, darme una vuelta por uno de los parajes más famosos de la sierra: El castillo de Loarre y el pico que le da cobijo: El pusilibro.
Allá que fui y como no podía ser de otra manera, al contemplar el castillo desde lo alto se me ocurrió que, de seguro, alguna leyenda tenía que haber inspirada en este paisaje y así es, no una, sino dos:
Por lo visto, San Demetrio paseaba un día por los alrededores del castillo con su mula que, lamentablemente, era ciega. Por lo abrupto del terreno el animal dio un traspiés y ambos cayeron resultando heridos de muerte. Antes de dar el suspiro final, San Demetrio sentenció que por esos lares nunca más crecería la planta de romero. Lo cierto es que así es, en esa zona no hay romero a pesar de que en el resto de la sierra sí lo hay.
Muchos años después, unos clérigos franceses pasaban por el pirineo con una mula que cargaba las reliquias de San Demetrio en un arcón. Al pasar por Jaca, misteriosamente, las campanas de todas las iglesias empezaron a repicar al unísono descubriéndose la importancia de la carga que transportaban. Los jacetanos arremetieron contra los clérigos con la intención de que las reliquias se quedasen en su ciudad. Para solventar la trifulca, ambas partes acordaron sacarle los ojos a la mula y así, allí donde ésta parase se asentarían las ansiadas reliquias. El animal atravesó el valle de Rasal y cayó muerto frente al castillo de Loarre. Siguiendo lo convenido, los franceses depositaron el arcón en San Pedro del Castillo y los del pueblo de Loarre levantaron la iglesia a Santa María en el lugar donde cayó la mula.
Fuente: http://www.revistaiberica.com/
Allá que fui y como no podía ser de otra manera, al contemplar el castillo desde lo alto se me ocurrió que, de seguro, alguna leyenda tenía que haber inspirada en este paisaje y así es, no una, sino dos:
Por lo visto, San Demetrio paseaba un día por los alrededores del castillo con su mula que, lamentablemente, era ciega. Por lo abrupto del terreno el animal dio un traspiés y ambos cayeron resultando heridos de muerte. Antes de dar el suspiro final, San Demetrio sentenció que por esos lares nunca más crecería la planta de romero. Lo cierto es que así es, en esa zona no hay romero a pesar de que en el resto de la sierra sí lo hay.
Muchos años después, unos clérigos franceses pasaban por el pirineo con una mula que cargaba las reliquias de San Demetrio en un arcón. Al pasar por Jaca, misteriosamente, las campanas de todas las iglesias empezaron a repicar al unísono descubriéndose la importancia de la carga que transportaban. Los jacetanos arremetieron contra los clérigos con la intención de que las reliquias se quedasen en su ciudad. Para solventar la trifulca, ambas partes acordaron sacarle los ojos a la mula y así, allí donde ésta parase se asentarían las ansiadas reliquias. El animal atravesó el valle de Rasal y cayó muerto frente al castillo de Loarre. Siguiendo lo convenido, los franceses depositaron el arcón en San Pedro del Castillo y los del pueblo de Loarre levantaron la iglesia a Santa María en el lugar donde cayó la mula.
Fuente: http://www.revistaiberica.com/

Comentarios
Tenías razón, en la última foto el castillo de Perypertusse y el de Loarre tienen un cierto aire ¡la misma belleza los rodea!
Muchas gracias PENSADORA, a lo mejor te parece una tontería, pero de verdad me ha hecho mucha ilusión que te acordarás de mí y te decidieras a mostrarme esta tierra tan y tan bonita.
Besitos!
gracias por sus memorias y no olvide que La espero aqui en poco más de un mes: encontará cobijo, vituallamento y más. Nuestra casa será Su casa....
por cierto gracias por haberme hecho descubrir los Jefferson Airplane: en mi biblioteca de musica ahora están.
besos regales
Besos y reverencias varias.
¡AINS LA EDAD MEDIA! que bonita debió de ser y que alegría nacer en el siglo XX.