DIAS DE SOL Y NUBES

Se dice que en los lugares donde hace mucho viento hay mayores tasas de suicidios y enfermedades mentales varias. También se dice que los cambios de estación e incluso las situaciones meteorológicas afectan nuestro comportamiento.
A veces olvidamos que nuestra situación de humanitos sólo significa ser uno más de los seres vivos que pueblan el universo. Sí, “universo”, porque no seré yo quien ponga en duda la posibilidad de no estar solos en un espacio infinito.
Pensando esto y recordando unos años atrás una noticia que hablaba de los problemas reproductivos que estaban sufriendo muchos de los animales de la península por el aumento de las temperaturas, me pregunto: si no dejamos de ser un “bichillo” más, a lo mejor los extraños comportamientos que vengo observando últimamente no están lejos de ser la consecuencia de la extraña evolución que está sufriendo nuestro hábitat.
Este invierno está resultando especialmente pesado para todos. Llueve, nieva, ventea… Y no dejo de observar el comportamiento de mis semejantes en derredor. Se respira ambiente nervioso y agobiado. Pesadez, hartura.
Sólo falta un mes para la primavera que “la sangre altera” y tras este largo invierno, en un día como hoy, de sol y nubes, no quiero dejar de preguntarme ¿qué será de nosotros esta primavera cuando la sangre se nos altere?.
Comentarios
sea lo que sea, que salga el sol, que nos vamos a deprimir de forma permanente.
Y lo más curioso ¿para qué sirven?
En fin, igual que hay personas más diurnas y más nocturnas, también debe haber gente invernal y gente estival, y yo soy muy del invierno, qué le vamos a hacer.
REBECA: Así lo creo yo, el factor medioambiental posiblemente está resultando también definitivo en nuestra evolución.
SOMMER: Los estudios se hacen para analizarnos y aprender, así de simple.
APERADOR: Ahí lo has dicho, ¡que salga el sol y que se quede un buen rato!
Saludos!