PENSAR O SENTIR EL ARTE

Fueron un cuadro de Ángeles Santos Torroella y una corta frase de Punset los que desmoronaron en un par de días mi teoría.
Escribió Punset que “los sentimientos son más veloces que el pensamiento” y, al leerle, primero he renegado pero después me ha venido el recuerdo de la imagen del cuadro “Un Mundo” de la Santos. Me he recordado a mí misma sonriendo emocionada ante la singular belleza de aquella pintura que un par de días atrás me había fascinado más que “El Guernika” durante mi fugaz visita al Reina Sofía.
Mi teoría se fundamentaba en que antes de desencadenarse el sentimiento ha de existir un pensamiento previo, pero… si esto es así: ¿qué pasa con el arte?. Porque lo cierto es que no pensaba nada mientras la emoción me embargaba recorriendo el museo y más ante el cuadro aquél.
Cuando uno contempla una obra de arte, ésta puede (o no) producir algún tipo de reacción, es decir, un sentimiento, una emoción. Entonces ¿dónde queda aquí el pensamiento? ¿se elimina de la ecuación?. A lo mejor no, quizá simplemente pasa a ser el producto de un sentimiento.
Comentarios
P + S = A
cuando Pensamos el Sentimiento, este, si sabemos como expresarlo, se transforma en Arte!
De todas formas, también depende del arte del que hablamos... mire usted, esto lo extenderé más en otro post... ¡ya me he inspirado!
REBECA: piénsatelo un poco más, Punset no va desencaminado. Esa frase luego está contradicha por él mismo.
En fin gente, que vuelvo a la carga tras mi crisis de inspiración. Ya véis, las musas sólo se apiadan de mí cuando me ven jodida.... ¡MALDITAS!... jejeje.
Besicos, achuchones y esas cositas.
En resumen Pensa, que la emoción es intrínseca al concepto de arte. Si no te emociona, para qué sirve? Y pensar es otra manifestación de la emoción. O al revés, según el día.